Quizás la idea de integrar en nuestras ciudades de una manera planificada los espacios naturales puede parecer utópico y chocar con un día a día en el que son cada vez más frecuentes los avisos por contaminación atmosférica y el deterioro del patrimonio ambiental.
Sin embargo, existen estrategias nacionales y supranacionales que buscan precisamente eso, que espacios y elementos naturales se fundan en las urbes y proporcionen una amplia gama de servicios ecosistémicos a los ciudadanos.
Hablamos de infraestructura verde o azul (acuática) y de otros elementos físicos que deben estar presentes en nuestras áreas terrestres (naturales, rurales y urbanas) y marinas.
Esta infraestructura responsable, fundamental para la conservación de la biodiversidad, reporta un gran número de beneficios ambientales, sociales y económicos derivados de las múltiples funciones y servicios que brinda la naturaleza, como pueden ser la regulación hídrica, el control de la erosión, la depuración del agua o la mitigación del cambio climático, por citar algunos.
En esta recopilación de casos de ejemplo e inspiración también encontramos ciudades que están avanzando en esta idea de ciudad en la que se integra la infraestructura verde y en la que la movilidad de sus habitantes deja de verse como un problema.
En nuestra entrega anterior vimos el ambicioso plan de Vancouver para enfrentarse a los principales desafíos ambientales de la ciudad definiendo unos objetivos que la ponen en el camino de la sostenibilidad.
Ahora volvemos a España para ver el caso de Vitoria. Capital de Álava, en el País Vasco, en ella habitan 249.000 personas repartidas en una superficie de unos 276 km2 en la que disfrutan de un clima de tipo Oceánico.
La ciudad de Vitoria-Gasteiz se encuentra ejecutando 2 importantes planes relacionados con la sostenibilidad
Por un lado, la denominada Estrategia de Infraestructura Urbana Verde, lanzada en 2012, y cuyos objetivos principales son la regeneración de áreas degradadas a través de técnicas de diseño ecológico, la mejora de la biodiversidad urbana, la mejora de la conectividad y la funcionalidad de diferentes zonas urbanas y periurbanas, la promoción del uso público de los espacios verdes y la mejora de la capacidad de adaptación al cambio climático.
Por otro lado, el Plan de Movilidad Sostenible, lanzado en 2007, y que se prevé desarrollar hasta 2023, y que persigue fomentar los modos de movilidad sostenible en detrimento del vehículo privado.
Tanto la primera como el segundo responden a una serie de retos y desafíos de tipo climático que se manifiestan en cambios en el patrón de precipitación (disminución promedio entre el 10% – 30% en primavera y un aumento de hasta el 30% en el número de eventos con precipitaciones extremas para 2100), el aumento de la temperatura (aumento de la temperatura media anual y aparición de olas de calor, aumento de las temperaturas mínimas en 1 – 3ºC en 2100 durante el invierno y posible aumento de hasta 3ºC en temperaturas máximas en verano) y el aumento del riesgo de inundaciones.
En este contexto, la ciudad de Vitoria considera importante crear áreas verdes que reduzcan estos impactos y que ayuden a promover la conservación, conectividad y mejora de la biodiversidad, relevantes tanto para la mitigación como para la adaptación al cambio climático. Buen ejemplo de ello es el Anillo Verde Interior.
¿Cómo se han materializado estos planes?
Si repasamos cada una de estas iniciativas destaca lo siguiente:
Estrategia de Infraestructura Urbana Verde
- Transformación de parcelas sin ocupación en nuevos espacios verdes
- Incremento de la biomasa y del número de árboles y arbustos en parques y jardines
- Mejora de las funciones del hábitat en las áreas verdes existentes a través de intervenciones para la biodiversidad urbana y mejora de la conservación de las especies nativas y mejora de la gestión del agua
- Promoción de la agricultura ecológica en espacios libres y periurbanos
- Promoción de estructuras verdes en fachadas y cubiertas
- Iniciativa piloto en el área de Lakua, con el objetivo de probar el rendimiento de diferentes técnicas y posteriormente exportarlas a otras áreas similares
Plan de Movilidad Sostenible:
- Reestructurar y potenciar la red de autobuses urbanos en coordinación con el tranvía
- Reorganización de la red del vehículo privado a través de una red basada en supermanzanas, dando preferencia a las formas peatonal y ciclista
- Ampliar las zonas peatonales e impulsar la movilidad peatonal
- Fomento de la movilidad ciclista
- Creación del Elkargune o Foro Ciudadano por la Movilidad Sostenible como plataforma de participación ciudadana en materia de movilidad
También indicar que estos 2 proyectos están enmarcados en el Plan de Lucha Contra el Cambio Climático 2010-2020 de Vitoria, que tiene como objetivos reducir las emisiones de CO2 en 2020 del municipio en al menos un 20%, y las de los equipamientos y servicios municipales en al menos un 30%, ambas respecto a los niveles de 2006.
Para finalizar nos gustaría recordar que Vitoria-Gasteiz fue nombrada Capital Verde Europea 2012, premio que la Unión Europea puso en marcha en 2008 y al que pueden optar las ciudades con más de 200.000 habitantes y que destaquen en la adopción de criterios medioambientales.
Este caso es uno de los recogidos en la guía realizado por Forética y denominada Casos de éxito nacionales e internacionales en la adaptación de las ciudades al cambio climático, y disponible en nuestro fondo documental ecointeligente.